El bipartito solicita ayudas al ministerio para los 37,3 millones necesarios para implantar la Zona de Bajas Emisiones, que incluye dos anillos con diferentes limitaciones para la circulación de vehículos contaminantes

«Alicante Central», la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital alicantina, será una realidad en 2023, tal y como establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética para los municipios de más de 50.000 habitantes. La iniciativa impulsada por el ejecutivo municipal se configurará a partir de dos anillos de restricciones al tráfico. El interior, que será el primero en ponerse en marcha, estará ligado al centro urbano y de servicios, incluyendo el Centro Tradicional y afectando a unas 56 hectáreas, mientras que el segundo, el exterior, se desarrollará por la Gran Vía, la arteria principal de distribución de tráfico de la ciudad, y todo el frente litoral, ocupando una superficie de unas 750 hectáreas.
¿Por qué comprar una scooter electrico?
La oferta y las prestaciones que hoy en día ofrecen los scooter eléctricos posibilitan que se conviertan en el vehículo perfecto con el que desplazarnos a diario de forma limpia por nuestras ciudades.
Millones de motos recorren a diario nuestras urbes, tan saturadas de tráfico como de contaminación en nuestros pulmones. Concienciados con este problema, la empresa e-motrbikes decidió liderar un cambio hacia la movilidad eléctrica fundando el primer concesionario de motos eléctricas en Alicante. «Concienciados con este problema decidimos emprender un nuevo proyecto sostenible que, desde hace tres años, opera bajo el nombre de E-Motorbikes Alicante¨
Disminuir la contaminación es uno de los propósitos que persigue la ecomovilidad. «El sistema eléctrico de estas motocicletas no genera ningún tipo de gas contaminante. El gasto de una moto de combustión a los 100 kilómetros ronda los 7 euros, mientras que la moto eléctrica no llega a un euro en el mismo recorrido. Supone un ahorro del 80% en costes derivados del consumo energético». Este tipo de motocicletas, además, reduce la huella de carbono que, «es un 97% más baja, frente a las del motor de gasolina». Asimismo, contribuyen a la reducción de la contaminación acústica, dado que apenas emiten ruido; «son muchos más silenciosas», apuntan.
En cuanto a su fabricación, las motos eléctricas cuentan con una mecánica mucho más sencilla que las de combustión. Esto hace que los costes de mantenimiento se reduzcan considerablemente, al no contar con filtros de aire, combustible o aceite, ni la presencia de refrigerantes. Igualmente, las probabilidades de sufrir una avería son también más bajas.
A todas estas ventajas, hay que sumar las diferentes ayudas que existen por la compra de una moto eléctrica. Los clientes pueden acogerse a deducciones fiscales, tanto a nivel nacional como local, que suponen un ahorro importante en el precio final.
Nueva tarifa eléctrica para recargar una moto | Noticias | Motos.net (coches.net)
¿Cómo afecta la nueva tarifa de la luz en la recarga de una moto eléctrica?
¿Cómo afecta la nueva tarifa de la luz en la recarga de una moto eléctrica?
Desde el 1 de junio ha entrado en vigor una nueva tarifa eléctrica (2.0 TD) que afecta a millones de hogares y a sus hábitos domésticos, especialmente para quienes no quieran pagar de más.
¿Y si tienes una moto eléctrica? Te contamos cómo repercute esta nueva tarifa en la recarga de una moto eléctrica.
Más horas valle para cargar la moto
Hasta ahora se podía tener contratada una tarifa con discriminación horaria (2.0 DHA o 2.0 DHB) o sin discriminación horaria (2.0). En el caso de las tarifas con discriminación horaria se podía optar por una franja horaria valle, más barata. A partir del 1 de junio la discriminación horaria es obligatoria con tres franjas horarias:
– Horas Punta (P1): serán las horas más caras del día, de lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 22h.
– Horas Llano (P2): tendrán un precio de la luz medio, de lunes a viernes de 8 a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 24h.
– Horas Valle (P3): son las horas con la electricidad más barata: de lunes a viernes de 24h a 8h, las 24 horas del sábado y domingo y los días festivos nacionales.
La nueva tarifa eléctrica conlleva más horas valle de las que había antes con la tarifa 2.0 DH por lo que ahora si tienes una moto eléctrica cuentas con más horas para cargar la batería al precio más bajo y no solo por la noche, ¡también las 24 horas del fin de semana!
Y es que el Gobierno lo que pretende con esta nueva tarifa es incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas de máxima demanda eléctrica a otros momentos en los que las redes de transporte y distribución están menos saturadas.
¿Cómo afecta la nueva tarifa de la luz en la recarga de una moto eléctrica?
junio ha entrado en vigor una nueva tarifa eléctrica (2.0 TD) que afecta a millones de hogares y a sus hábitos domésticos, especialmente para quienes no quieran pagar de más.
¿Y si tienes una moto eléctrica? Te contamos cómo repercute esta nueva tarifa en la recarga de una moto eléctrica.ver galeríaCon la nueva tarifa de la luz ahora tienes más horas valle para recargar tu moto eléctrica a menor coste.
Más horas valle para cargar la moto
Hasta ahora se podía tener contratada una tarifa con discriminación horaria (2.0 DHA o 2.0 DHB) o sin discriminación horaria (2.0). En el caso de las tarifas con discriminación horaria se podía optar por una franja horaria valle, más barata. A partir del 1 de junio la discriminación horaria es obligatoria con tres franjas horarias:
– Horas Punta (P1): serán las horas más caras del día, de lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 22h.
– Horas Llano (P2): tendrán un precio de la luz medio, de lunes a viernes de 8 a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 24h.
– Horas Valle (P3): son las horas con la electricidad más barata: de lunes a viernes de 24h a 8h, las 24 horas del sábado y domingo y los días festivos nacionales.
La nueva tarifa eléctrica conlleva más horas valle de las que había antes con la tarifa 2.0 DH por lo que ahora si tienes una moto eléctrica cuentas con más horas para cargar la batería al precio más bajo y no solo por la noche, ¡también las 24 horas del fin de semana!
Y es que el Gobierno lo que pretende con esta nueva tarifa es incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas de máxima demanda eléctrica a otros momentos en los que las redes de transporte y distribución están menos saturadas.ver galeríaLa mayoría de motos eléctricas incluyen la batería extraíble para poderla recargar cómodamente en casa o en la oficina.
Contratar una potencia más alta en horas valle
Otra de las novedades es que se permite contratar dos tramos de potencia, uno para la franja punta y otro para las horas valle. Lo aconsejable es contratar una potencia más alta para las horas valle y aprovechar para cargar la moto más rápido, sin problemas de que salten los plomos y a un precio más barato.
Para ayudarte en la elección de esas potencias, la nueva factura incluirá información sobre los picos de potencia máximos en tu casa durante los últimos 12 meses. Podrás hacer dos cambios de potencia de forma gratuita hasta mayo de 2022.

Un único peaje de acceso
Otro de los cambios de la nueva tarifa es que ahora la factura solo incluirá un único peaje, en lugar de los seis que tenía hasta ahora. El peaje de acceso de electricidad que se paga en la factura de la luz es un concepto que se destina a financiar los costes de acceso a la red eléctrica. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia este peaje llega a suponer un 41,14% de la factura eléctrica.
Si ya tenías una moto eléctrica antes de la entrada en vigor de esa nueva tarifa, posiblemente tuvieras un contrato de electricidad con discriminación horaria para aprovechar la carga nocturna más barata. Si estás pensando en comprarla ahora, ya sabes cómo conseguir que la recarga te salga más barata: aprovecha las horas valle.
¿Cuánto subirá la factura con la nueva tarifa eléctrica?
Dependerá del tipo de tarifa que tuvieras contratada hasta ahora. Según informa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), si tienes tarifa sin discriminación horaria (2.0A) con 4,6 kW de potencia y gastas 3.500 kWh al año, tu factura podría reducirse en 21 euros anuales si utilizas las horas de consumo más baratas. En cambio el mismo hogar con tarifa con discriminación horaria (2.0 DH) podría pagar unos 34 euros más al año.
Los que más podrán ahorrar serán las empresas y hogares con potencias contratadas entre 10 y 15 kW porque notarán más la bajada de peajes y cargos, algo a tener en cuenta si tienes una empresa y estás pensando en contratar una flota de motos eléctricas.
Fuente «Alicante Central» arrancará en 2023 con restricciones al tráfico – Información (informacion.es)